PROBLEMAS DE LENGUAJE
Aplicamos este término cuando estamos
ante una dificultad de adquirir o usar
el lenguaje. En los niños, se denominan trastornos en el desarrollo del
lenguaje y su gravedad varía mucho de un niño a otro.
Cuando hablamos de trastorno específico del lenguaje (TEL) hablamos de un retraso en la adquisición del
lenguaje bastante evidente, al menos uno
o dos años respecto de la edad cronológica del alumno. Esto se traduce en
problemas expresivos que consisten, por ejemplo, en dificultad para articular
los fonemas de una palabra. Y también pueden coexistir problemas de tipo
comprensivo y expresivo, en que el alumno no sólo tiene dificultades para
pronunciar en forma correcta, sino para comprender aquello que está leyendo o
escuchando.
Los
principales síntomas presentados son:
1.
Dificultad en hablar y comprender el
lenguaje hablado
2.
Gramática pobre y vocabulario limitado
3.
Dificultad en leer y escribir
Fases adquisición del leguaje,
Atención a los signos de alerta!
La
primera fase del lenguaje la encontramos en el balbuceo, éste es un indicador
de que el bebé está produciendo su primera estructura básica para hablar .El
primer signo de alerta que podemos
encontrar de manera evolutiva es la de falta de balbuceo en un bebé.
Para fomentar el balbuceo es importante hablarles a
los bebés
La
segunda fase del lenguaje, que se presenta entre los siete y los 14 meses, se
caracteriza porque el bebé repite constantemente una sílaba de manera continua.
Aproximadamente
para los 14 o 15 meses el bebé ya empezará a imitar sonidos de manera más
constante, ya tendrá claras ciertas palabras ( mamá, papá , agua, tambien
acostumbran a emplear una palabra para nombrar
varias cosas)
Durante
esta fase es importante hablarles, explicarle verbalmente las cosas
La siguiente
fase del lenguaje es de los 18 meses a los tres años, durante la cual el niño irá día a día aprendiendo nuevas
palabras e integrándolas a su vocabulario,
A partir
de los tres años, aproximadamente, el niño iniciará su lenguaje telegráfico, el
cual consiste en unir dos o más frases, todavía con pocos conectivos, con
irregularidad en los tiempos verbales y con algunas yuxtaposiciones.
De los
tres a los cinco o seis años de edad el niño establece ya una estructura
gramatical correcta, emplea los conectivos de manera adecuada y maneja
regularmente casi todas las conjugaciones verbales, también el vocabulario se
ve enriquecido de manera importante.
A partir
de los seis años el niño va estructurando su lenguaje de manera cada vez
más compleja y que ya no tenga problemas en la pronunciación de todos los
fonemas .
PROBLEMAS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
Se refiere a la dificultad para
comprender y utilizar el lenguaje escrito y hablado. Los individuos con esta dificultad pueden presentar
problemas con la lectura, la escritura, el habla, la concentración y
alteraciones con cálculos matemáticos.
RECOMENDACIONES
- Los niños que presentan TEL, tienen
seriamente comprometida la comprensión
lectora, por lo que hacerles leer textos complejos redunda en su autoestima y
motivación, hay que partir de textos
sencillo, divertidos que sean motivantes.
- Dada su dificultad para interpretar
los mensajes verbales, hay que asegurar
que ha entendido la indicación, así que en la medida de lo posible utilizar un
lenguaje familiar, simple y fácilmente comprensivo.
- Protegerlo de la posible marginación
entre sus compañeros, alerta de posible
acoso.
- Repetir en la medida de lo posible de manera
individual . aspectos esenciales de la clase, instrucciones dadas, deberes…
- El idioma añadido suele ser un hándicap para estos niños, el aprendizaje de un idioma
extranjero debería flexibilizarse.
-
En la medida de lo posible hay que facilitarle el discurso cuando
intenta explicar algo y no mostrar impaciencia si por el contrario es lento o
repetitivo.
- Los errores hay que corregirlos, intentaremos con sutileza
corregir, pero evitar que se convierta en una interrupción constante que
daña el discurso y la autoestima del
niño. Así que ante un discurso confuso le repetiremos la frase con el fin que
escuche la interpretación de lo que ha dicho.
- La dificultad para la comunicación
puede generar tensión y en consecuencia problemas de conducta, la mejor opción es intervenir no
sobre la conducta , sino que lo que se debe intentar es favorecer,
facilitar la expresión de sentimientos a fin de poder comprender la
situación.
Existe
una gran comorbilidad entre los trastornos del lenguaje con el TDAH y la Dislexia.
REF.
BIBLIOGRAFICAS:
Comentarios
Publicar un comentario