Síndrome de Asperger
Definición sintética del síndrome de Asperger según
Ángel Rivière.
Trastorno cualitativo de la relación:
Incapacidad de relacionarse con iguales. Falta de sensibilidad a las señales
sociales. Alteraciones de las pautas de relación expresiva no verbal. Falta de
reciprocidad emocional. Limitación importante en la capacidad de adaptar las
conductas sociales a los contextos de relación. Dificultades para comprender
intenciones ajenas y especialmente “dobles intenciones”.
Inflexibilidad mental y comportamental:
Interés absorbente y excesivo por ciertos contenidos. Rituales. Actitudes perfeccionistas extremas que dan lugar a gran lentitud en la ejecución de tareas. Preocupación por “partes” de objetos, acciones, situaciones o tareas, con dificultad para detectar las totalidades coherentes.
Problemas de habla y lenguaje:
Retraso en la adquisición del lenguaje, con anomalías en la forma de adquirirlo. Empleo de lenguaje pedante, formalmente excesivo, inexpresivo, con alteraciones prosódicas y características extrañas del tono, ritmo, modulación, etc. Dificultades para interpretar enunciados literales o con doble sentido. Problemas para saber “de qué conversar” con otras personas. Dificultades para producir emisiones relevantes a las situaciones y los estados mentales de los interlocutores.
Alteraciones de la expresión emocional y motora:
Limitaciones y anomalías en el uso de gestos. Falta de correspondencia entre gestos expresivos y sus referentes. Expresión corporal torpe.
Capacidad normal de “inteligencia impersonal”:
Frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.
Fuente : Federación
Asperger España
Comentarios
Publicar un comentario